• Create Account

    In less than 1 min, By registering, you'll be able to discuss, chat, share and private message with other members of our community. All 100% free

    SignUp Now!

Politica de Mexico El creciente interés de Estados Unidos en México

Freddy

Administrator
Staff member
El creciente interés de Estados Unidos en México

En las últimas semanas, políticos estadounidenses han estado impulsando un proyecto de ley que sentaría las bases para una intervención militar en México. Este proyecto de ley ha planteado algunas cuestiones importantes sobre el futuro de las relaciones entre EE.UU. y México, y vale la pena echar un vistazo más de cerca a lo que el proyecto de ley podría significar para ambos países.

Una mirada a la historia
Es esencial comprender la historia de las relaciones entre Estados Unidos y México antes de profundizar en la situación actual. A mediados del siglo XIX, los colonos estadounidenses empezaron a adentrarse en territorio mexicano, lo que desembocó en un conflicto conocido como la Guerra México-Estados Unidos. En 1848, México había cedido casi la mitad de su territorio a Estados Unidos, que lo utilizó para crear estados como Texas y California.

A principios del siglo XX, el presidente estadounidense Woodrow Wilson intervino en México durante la Revolución Mexicana para proteger los intereses estadounidenses allí -incluidas compañías petroleras como Standard Oil y bancos como Chase Bank- e instalar un gobierno más amistoso con estas entidades. En 1916, Wilson envió tropas a México con el pretexto de proteger a los estadounidenses de la violencia; sin embargo, esta intervención sólo sirvió para desestabilizar aún más un país ya de por sí frágil y dio lugar a una violencia aún mayor en los años posteriores.

La situación actual
Hoy en día, muchos mexicanos ven esta historia con recelo y temen que se produzca un escenario similar si los políticos estadounidenses siguen adelante con su proyecto de ley de intervención militar. Mientras que algunos argumentan que esta intervención es necesaria por razones de seguridad o de desarrollo económico, a otros les preocupa que sólo sirva para socavar aún más la soberanía y la autonomía de México, así como que pueda conducir a más acaparamientos de tierras por parte de empresas estadounidenses o a otras formas de explotación de los recursos y la población mexicanos por parte de intereses estadounidenses.

En última instancia, sigue sin estar claro qué sucederá en las relaciones entre Estados Unidos y México si este proyecto de ley se aprueba en el Congreso; sin embargo, está claro que debemos ser cautelosos ante cualquier posible intervención militar que pueda ocurrir en la nación soberana de nuestro vecino sin la debida consideración por la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos o el respeto de su derecho a la autogestión y la autonomía sobre sus propios recursos y tierras.... Como soldados debemos mantenernos informados sobre los acontecimientos relacionados con este tema para que podamos actuar responsablemente si somos llamados a servir en el extranjero en la defensa de México contra la injerencia extranjera injustificada cuyo único objetivo es aumentar la hegemonía mundial o la explotación de valiosos recursos y fuerzas de trabajo de las poblaciones vulnerables de todo el mundo ... Por otra parte, debemos permanecer vigilantes cuando se trata de proteger los derechos humanos tanto en casa como en el extranjero para que nadie sufra de intervenciones injustas o regímenes opresivos impuestos por naciones poderosas que sólo buscan el beneficio personal sin tener en cuenta a los que afectan más directamente - a saber, las personas cuyas vidas se ponen en riesgo por estas acciones.... En última instancia, corresponde a los soldados estadounidenses proteger los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad o de las fronteras
 
Registrarse / Join The Forum

Mexican Forums

Ad

Back
Top